Curso Técnico sobre Investigación de Accidentes. Marco Legislativo
Los días 19, 21 y 26 de enero de 2021 en horario de 16:00 a 20:00 horas celebraremos el Primer Encuentro de Prevención con el Curso Técnico sobre Investigación de Accidentes. Marco Legislativo-Casos Prácticos y Posibles Responsabilidades
El Curso Técnico se desarrollaré de forma on-line mediante plataforma WeBex con la participación como ponentes de tres gr andes profesionales del sector con amplia experiencia.
- D. Antonio Morente Sánchez. Ex-Jefe de Servicio de Seguridad y Formación de ISSL Murcia
- D. José Antonio Sanz Miguélez. Jefe Unidad Especializada en Seguridad y Salud Laboral de la Inspección de Trabajo de Murcia.
- D. Ramón Pérez Merlos. Director del Servicio de Prevención de ETOSA y Vicepresidente del Consejo General de Profesionales de Seguridad y Salud en el Trabajo
Objetivos del curso:
“Metodologías de investigación“
Desde un análisis preventivo, la Investigación de Accidentes se debe acometer como una técnica preventiva que se realiza a “posteriori” y sin otro objetivo que determinar las causas y circunstancias que han dado lugar al mismo para, en base a las conclusiones alcanzadas, adoptar las medidas preventivas necesarias. Las actitudes de “ya no tiene remedio”, “vamos a procurar que no se repita”, “quien tiene la culpa”, etc., no tienen cabida en la aplicación de la Investigación de Accidentes como técnica de determinación de causas. La determinación de responsabilidades penales o administrativas no corresponden al personal investigador; lo cual no significa que no puedan derivarse responsabilidades como resultado de dicha investigación, pero que en ningún caso deben orientar la misma.
Existen diversas metodologías de investigación – en la investigación de accidentes es importante la aplicación de protocolos si queremos obtener el mejor resultado posible – entre las que cabe destacar, por la gran cantidad de información que nos proporciona, la denominada “Árbol de Causas”; donde, partiendo de un hecho final, se lleva a cabo un análisis retrospectivo de los hechos y causas que han dado lugar al mismo. Esto conlleva una inspección detallada del entorno, la realización de entrevistas, el análisis de la organización preventiva, la dotación presupuestaria para la prevención o la formación de los trabajadores. Solo realiz ando un análisis exhaustivo de cada accidente podremos mejorar nuestro sistema preventivo.
“Investigación de accidentes por la ITSS, determinación de causas y responsabilidades
Se explicará una serie de actuaciones durante una investigación, y resumidas aquí: Documentación que se solicita a la empresa en función de la tipología del accidente / Requerimientos y paralizaciones en el lugar de los hechos / Contenido de la investigación e informes y datos obtenidos de otros organismos / Tipos infractores y sancionadores / Responsabilidades empresario / Responsabilidad solidarias / Recargo de prestaciones. Recargo solidario / Responsabilidades civiles y penales derivadas del accidente…
“Aprendizaje a partir del accidente. Resiliencia obligada”.
Se analizarán las responsabilidades de un accidente de trabajo desde la perspectiva del técnico de prevención. Se mostrarán 10 accidentes de trabajo reales, de construcción e industria principalmente, donde se podrá analizar como una buena investigación del accidente nos aporta mayor información de la que en un principio creemos. En estos ejemplos se estudiará el análisis del accidente del técnico de la Comunidad Autónoma correspondiente, del Inspector/a de Trabajo y del servicio de prevención; mostr ando en algunos de ellos el proceso judicial transcurrido, incluida la sentencia.
El curso consta de una duración total de 12 horas en tres sesiones de 4 horas cada una.
Precio del curso: 55€
El curso es bonificable por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE)
Comentarios